Tema a trabajar: Hare Krishna
Integrantes:
- Jasmín Alvarez
- Malena Bustamante
- Lady Gomez
- Ericka Mendieta
Descripción del grupo o tema a estudiar:
Religión: HAREKRISHNA
El término «Hare Krishna»
significa: oración hinduista en idioma sánscrito para adorar al dios Krisná
este grupo también se llama “sociedad
internacional para la conciencia del krishna” o Iskcon , la doctrina
de este grupo tiene elementos hindúes ,
orientales y también elementos nuevos.
Una de las características de este grupo son
los rituales llamados “sadhana”
(practica) que consiste en el seguimiento
de los siguientes cuatro <<principios
regulativos >> de purificación , esto implica :
§ No practicar sexo
ilícito (relaciones sexuales extramatrimoniales, y matrimoniales pero sin fines
reproductivos).
§ No intoxicarse: no
tomar café, té, alcohol, marihuana, etc. Sí está permitido el uso de grandes
cantidades de alimentos azucarados, a pesar de su efecto ligeramente
embriagante.
§ No comer carne,
huevos ni pescado (tampoco cebolla, ajo u hongos).
§ No participar en
juegos de azar ni «especular», o sea ‘pensar detenidamente en algo’ ―fuera de
temas relacionados con la doctrina
Además de estos principios, los devotos
deben:
§ Comer solamente alimentos vegetarianos ofrecidos a Krisná
§ Recitar 16 vueltas diarias al yapa-mala, lo que equivale a rezar
1728 veces el mantra Hare Krisna, en aproximadamente 1 h 45 min
.Otras ramas visnuistas en la India, rezan 64 o 128 vueltas de yapa cada
día, lo cual es una práctica ortodoxa.
§ Realizar actividades
proselitistas como la venta de los libros de Srila Prabhupāda, actividad que ellos llaman
distribución de libros y sánkirtan ,literalmente ‘canto en congregación’
en sánscrito
§ Dar donativos a los centros
de predicación
§ Asistir al járinam (del sánscrito Harí
nāma ‘nombre de Harí’),
o canto en las calles del mantra Hare Krisna
§ Ceremonias de
fuegos,adoración a la deidad
§ Vestimenta: los hombres
visten dhotis (pantalones-túnica) de color naranja
(para los monjes célibes)o blanco
(tanto para los devotos casados como para los «neófitos») las mujeres se envuelven en saris (túnicas) multicolores carentes de
significado espiritual. Todas visten igual: niñas, solteras, casadas, neófitas
o «devotas antiguas» Algunas viudas visten con saris blancos, indicando que no están
disponibles para formar pareja. Las devotas casadas indican su estado
adhiriéndose un punto rojo en la frente.
§ Jerga : en el grupo se utiliza una jerga basada generalmente
en palabras inglesas (debido a que quienes expandieron el movimiento
CRITICAS: acusaciones de
secta, maltrato infantil ( se han demostrado
casos de abuso físico, mental y sexual cometido contra niños y mujeres dentro
del movimiento hare krisna y los templos que administra en países como Estados
Unidos)
irrespesto a otras religiones,criticas de la ciencia por ideas
equivocadas.
Justificación del tema:
El
objetivo del trabajo es observar a un grupo con distintas creencias y costumbres
es por ello que escogimos a los Hare
krishna. Este movimiento religioso de origen hindú, realiza una seria de
prácticas completamente distintas a las nuestras, pues se visten de manera
distinta, son vegetarianos, no beben alcohol, los hombres rapan sus cabezas, creen
en la reencarnación, etc. Estas prácticas y
la forma como llevan sus vidas nos llamo mucho la atención e hizo que
decidamos tomar este tema y no las otras
opciones que habíamos pensado las cuales eran los otukus, los punks. Además del
contraste de tiene la vida de los hare krishna con la nuestra nos pareció muy
interesante una frase que leímos en su pagina la cual decía : el arte y la
vida, la arquitectura ,cultura y Ecología, todo
encuentra su síntesis en la espiritualidad de sus integrantes, que decidieron
crear esta comunidad semi autosuficiente para proyectarnos hacia el futuro, sin
soñar con éxitos materiales destinados a aumentar las complicaciones de la
vida, o aun más, a la imposibilidad de conseguir recursos para satisfacer la
codicia de cada uno es esta frase la cual nos llevo a
cuestionarnos, ya que a veces nos preocupamos tanto por cosas materiales que en
realidad no son tan necesarias mientras que
este grupo de personas tienen como necesidad primaria la meditación y el
yoga los hace que tengas en equilibrio sus vidas . Por todo esto nos entusiasma
mucha poder participar e involucrarnos en una de las actividades que realizan
los hare krishna.
ANTECEDENTES DEL GRUPO ‘’KRISHNA’’
Krishna es una figura central del hinduismo y tradicionalmente se atribuye la autoría de
la Bhagavad Gita . Se le conoce como la octava y
"completo" Avatar del Señor Vishnu , (Según
la creencia norte de la India, Krishna es el octavo avatar, mientras que según
la creencia sur de la India, Balarama es considerado como el Avatar de Krishna
como ocho y el nueve) vienen para restaurar el Dharma a la tierra en un momento de desequilibrio
dhármica grande. Krishna se
identifica como un individuo histórico que participaron en los acontecimientos
de la Mahabharata .
Su origen remoto habría sido el
vishnuismo que creía que Vishnú era el ``Dios supremo`` que se manifestó como
Krishna. A partir de estas ideas Chaitanya Mahaprabhu enseña que Krishna es más
bien el ``Dios principal`` que un día se habría revelado como Vishnú. En este
sentido, el pensamiento doctrinal de esta secta aparece como hindú, aunque con
algunas transformaciones y adaptaciones nuevas. Dios ya no sería algo
impersonal y desconocido solo algo personal a quien se le puede adorar y con
quien se puede relacionar uno. En su estado final no tendría personalidad. En
sus creencias está muy presente el pensamiento del hinduismo. Su forma de
vestir y de actuar es extraña. Abandonan su familia y viven en comunidad con
sus maestros. Siguen el ascetismo hindú. Se afirma que este grupo ha recibido
donaciones de ricos norteamericanos y ha estado relacionado con intereses
sociopolíticos. A la muerte de prabhupada le sucede un estudiante
norteamericano quien adopta el nombre de Bhagava Cosvami Maharaja. La secta ha
crecido y tiene 40 templos en Estados Unidos y 142 en unos 16 países. Publican
más de 15 millones de volúmenes de literatura tipo védica, en unos 30 idiomas.
Krishna
es a menudo descrito como un bebé o un niño jugando una flauta como en el Bhagavata Purana, o como un joven príncipe dar
dirección y orientación como en el Bhagavad Gita. Las historias de Krishna
aparecen a través de un amplio espectro de filosóficas hindúes y teológica tradiciones. Lo retratan en diversos puntos de vista:
un dios-niño, un bromista, un amante de la modelo, un héroe divino y el Ser
Supremo. Las escrituras principales discusiones sobre la historia de Krishna es
el Mahabharata ,
el Harivamsa , el Bhagavata Purana y Vishnu Purana .
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio